“Mejor prevenir que lamentar”
1. Si cocinas con ollas o sartenes coloca los mangos hacia atrás y utiliza las hornillas traseras de la estufa.
2. No manipules líquidos calientes mientras tengas a un niño en brazos.
3. Coloca protecciones en las escaleras y en ventanas y balcones. Mantén las ventanas cerradas.
4. No dejes al alcance de los niños planchas enchufadas ni otros aparatos eléctricos.
5. Cuida el estado de las instalaciones eléctricas. Cubre los tomacorrientes.
6. No dejes al alcance de los niños objetos pequeños como monedas, botones, etc.
7. Guarda bajo llave medicamentos, artículos de limpieza, venenos y fósforos.
8. No dejes veladoras ni velas encendidas.
9. Cuando los niños jueguen, procura que estén vigilados por un adulto; si usan patines, o bicicletas, asegúrate de que se pongan el equipo de protección necesario.
10. Si tienes perros o gatos, es fundamental vacunarlos contra la rabia y desparasitarlos.
11. Revisa o quita los seguros de las puertas de los baños y ten a la mano las llaves o una “llave maestra” de otras puertas, para evitar que el niño se encierre.
12. Vigila siempre al niño durante el baño.
13. Antes de dar un juguete a los niños, revisa qué tan seguro es y cerciórate de que no tenga piezas pequeñas o desprendibles que puedan tragar y que no sea tóxico. Muchos juguetes incluyen una recomendación de edad.
14. Evita que el piso esté resbaloso, sobre todo en el baño y la cocina.
15. Enseña a los niños a no jugar con fuego, cuchillos ni objetos cortantes y déjalos fuera de su alcance.
16. No permita que su hijo juegue con bolsas plásticas, evite que cubra su cara con ella o se las lleve a la boca
17. Tenga siempre a la mano un Botiquín de primeros auxilios
18. Coloque en lugar visible los teléfonos de emergencias (Bomberos, Policía, CRUE, Defensa civil)